
Internet of Agriculture
BY JOSÉ ABEL BOTE
@ VOL 12
ON MAY 05, 2016
En la presentación se quiere mostrar uno de los grandes desarrollos en los que estamos trabajando desde Agrosmart solutions, el internet de las cosas aplicado a la agricultura. Estamos desarrollando una plataforma de gestión de datos para el sector agropecuario. Esta plataforma hardware la hemos desarrollado como una solución a un problema personal que teníamos para recoger datos y la queremos mostrar porque a parte de la enormes posiblidades que tiene queremos liberarla bajo licencia creative commons. Nos gustaría participar en el evento en el cual podemos definir que es el internet de la agricultura, desarrollo que tenemos en marcha y solucioens adaptadas por nosotros.
Finalmente, creemos que es un buen momento para dar a conocer el sistema que estamos desarrollando y que posteriormente intentaremos hacer crowfunding para hacer que nuestra solución problema pueda ayudar a otras personas.

Attociencia, en busca de lo más breve
BY CARLOS HERNÁNDEZ GARCÍA
@ VOL 12
ON MAY 05, 2016
A lo largo de la historia, los científicos han tratado de desvelar los misterios que ofrece la naturaleza en las dos direcciones de la escala temporal. Por un lado, los procesos que se producen durante tiempos muy largos: la formación de los planetas, la edad de las estrellas o el inicio del universo, hace unos 14.000 millones de años.
En el otro extremo, los procesos que se desarrollan en tiempos muy breves, imperceptibles para el ser humano. La Attociencia, nacida gracias al desarrollo de la tecnología láser, se encarga de estudiar y controlar los procesos más breves nunca vistos en la naturaleza, que ocurren en fracciones de tiempo de unos cuantos attosegundos (1 attosegundo=0.000000000000000001 s.).

TRECARD
BY CARLOS MARTÍNEZ
@ VOL 12
ON MAY 05, 2016
Presentación sobre el grupo de Investigación transaccional sobre renales y enfermedades cardiovasculares de la Universidad de Salamanca: Trecard. Es un grupo multidisciplinario del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) de la USAL, dedicado al desarrollo de aplicaciones de diagnóstico, terapéuticos y teranósticos innovadoras para la lesión renal aguda, crónica enfermedad renal y la hipertensión, basado en el conocimiento experimental, integrador, fisiopatológico, farmacológico, toxicológico y bioquímico.
En la presentación se dan a conocer algunos de los últimos proyectos desarrollados por este grupo y se buscan apoyos para futuras investigaciones.

La geoestadística y sus aplicaciones
BY VICTOR VICENTE PALACIOS
@ VOL 12
ON MAY 05, 2016
El objetivo principal de esta presentación es proponer un recorrido por la geoestadística (una rama de la geografía matemática) y las posibilidades que ofrece a múltiples campos, como oceanografía, la geoquímica, la geología del petróleo, la hidrogeología, la geometalurgia, la silvicultura o la agricultura; a través de su propia experiencia laboral e investigadora, Víctor Vicente también reivindica un mayor reconocimiento a esta rama matemática en España.

Aceleradores de láser plasma
BY CAMILO RUIZ
@ VOL 12
ON MAY 05, 2016
En esta presentación se hace un recorrido por la física de los aceleradores de plasma impulsados por láser y qué aplicaciones pueden servir en el futuro. También pretende ser un espacio para reivindicar la necesidad de un mayor apoyo a la investigación física en nuestro país, si quiere subirse al carro de la innovación.

DataLab
BY NACHO SÁNCHEZ PUENTE
@ VOL 12
ON MAY 05, 2016
Esta presentación se centra en la gran cantidad de datos que se están produciendo en la sociedad y cómo poder utilizarnos para mejorar muchos aspectos de nuestras vidas. Las Posibilidades del Big Data son cada vez mayores y se pueden aplicar a cualquier campo, como la medicina, la tecnología, sociología… A partir de esta premisa y de la necesidad de dar significado al mar de datos con el que contamos, se ha formado el grupo de datos DataLab, ligado a MEDIALAB USAL y que pretende conectar a gente interesada en dar sentido a los datos de la sociedad del conocimiento. Es un grupo abierto, que busca ampliar su número de integrantes.

Un viaje por la vida de las estrellas
BY JORGE HERNÁNDEZ
@ VOL 12
ON MAY 05, 2016
Esta exposición trata la vida de las estrellas y su relación con el día a día del ser humano. Las estrellas han enriquecido químicamente el universo que se formó en el big bang, haciendo posible que se formen planetas rocosos como el nuestro, que albergan mundos de gran variedad geológica, climática, e incluso biológica.

El Cerebro Adolescente. Neuroeducación
BY ANA ISABEL GARRIDO
@ VOL 6
ON DEC 09, 2014
En esta exposición Ana Isabel Garrido reflexionó sobre los procesos del desarrollo cerebral que acontecen durante la adolescencia y explicó por qué la neuroeducación puede ser muy útil para mejorar las metodologías educativas.

Yo HotSpot
BY JOSÉ MANUEL ÁBALOS
@ VOL 6
ON DEC 09, 2014
Presentación del proyecto ‘El Profesor HotSpot’. Esta iniciativa tiene como objetivo superar ciertos límites derivados del ancho de banda del que disponen en el aula. Se basa en generar pequeños hotspots de amplio ancho de banda que pueden conectarse a la red cableada o engancharse a otras redes wifis. Así se aumenta la potencia y se pueden conectar más dispositivos.

Improperio, Teatro Improvisado
BY JOSÉ MARÍA ROSADO
@ VOL 6
ON DEC 09, 2014
El grupo teatral Improperio tiene una forma diferente de hacer teatro: todo se improvisa y el público siempre puede participar en la construcción sobre la marcha de los guiones. En su presentación de PechaKucha hicieron varias representaciones en directo.

¿La Nostalgia es lo último que se Pierde?
BY DIEGO MATOS
@ VOL 6
ON DEC 09, 2014
Diego Matos realizó un recorrido nostálgico por los iconos de la cultura de los ochenta y los noventa (cine, televisión, música, cómics…). Gran parte del material presentado está recogido en su fanzine retro ‘Back to the culture’, que también pudimos conocer en el evento.

Con Bici la Ciudad es Más Guapa
BY ALMUDENA IGLESIAS
@ VOL 6
ON DEC 09, 2014
Presentación del Comité de Bici Urbana de Salamanca ‘Guardabarros’. Este colectivo lleva años reivindicando la mejora de infraestructuras para el uso de la bici en la ciudad. Almudena Iglesias expuso algunos de los últimos proyectos del colectivo y las actividades a las que todos los habitantes de la ciudad se pueden sumar.