Enredados
BY LAURA GARCÍA ARROYO
@ VOL 45
ON FEB 25, 2016
Cansada de escuchar la crítica constante de las redes sociales y cómo nos hacen perder el tiempo, me di a la tarea de encontrar el lado bueno de una herramienta de comunicación tan potente y tan usada hoy en día. Como amante de las letras, me sorprendió encontrar todo un arcoíris de juegos lingüísticos y una manera de fomentar la escritura y la lectura más allá de los memes, las noticias, los trols y los chistes. Me adentré en el fascinante viaje que ofrece internet desde el punto de vista de las palabras y descubrí fenómenos y actividades que se dan en las redes que quise compartir con los habitantes del ciberespacio. #Enredados es el resultado de esos meses de lectura, de observación, de análisis y de convivencia en ese mundo virtual. Con respeto, con humor y con ganas de sumar un aliado en esta realidad disparatada, veloz y poderosa este texto se convirtió en una experiencia divertida y enriquecedora, que ahora quiero difundir.
El Ejército en Iguala y la represión del periodismo
BY TÉMORIS GRECKO
@ VOL 45
ON FEB 25, 2016
En tiempos de censura y de bajos presupuestos, los periodistas tenemos que buscar maneras de financiar el periodismo que creemos que es necesario. Eso es lo que nos ocupa ahora. Estas fotos corresponden a dos trabajos audiovisuales que ya realizamos y al que estamos haciendo ahora: la guerra civil en Siria, el Ejército en la noche de Iguala y los riesgos y obstáculos para el periodismo en México.
El Ruiseñor y la Noche. Chavela Vargas canta a Lorca
BY RUBÉN ROJO AURA
@ VOL 45
ON FEB 25, 2016
En el último año de su vida, la cantante Chavela Vargas decidió hacer un disco homenaje al poeta granadino Federico García Lorca. Comenzamos a filmar un documental sobre este proceso y en el camino nos dimos cuenta de que su amor por él era mucho más grande de lo que creíamos. El Ruiseñor y la Noche es una película que narra la transición de Chavela hacia la muerte y su encuentro místico con Lorca. Un amor atípico y atemporal.
La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ)
BY PAOLA MORÁN LEYVA
@ VOL 45
ON FEB 25, 2016
“Salir de la biblioteca, [del salón de clases] para encontrar algo que no vendrá por generación espontánea. Ningún niño debe ignorar el placer de leer. Sin ninguna obligación. Y para eso hay que favorecer o promover la sencillez de los encuentros. Aproximarlos a la lectura de una manera informal.” Geneviève Patte
En 1981 la FILIJ nació con un propósito fundamental: fomentar la lectura y la industria editorial mexicana, especializada en literatura infantil y juvenil. Y sigue siendo nuestra razón de ser. En 2015 conmemoramos 35 años como una feria madura, institucionalizada, muy bien posicionada en la capital del país, reconocida como una de las más importantes en lengua española. En 2015 recibimos 411 mil visitantes.
La novela gráfica
BY BERNARDO FERNÁNDEZ BEF
@ VOL 45
ON FEB 25, 2016
Una breve explicación sobre lo que realmente es una novela gráfica y la labor de este tipo de narradores visuales.

Las amorosas más bravas y la Casa Xochiquetzal
BY "LAS AMOROSAS MÁS BRAVAS" DE BÉNÉDICTE DESRUS & CELIA GÓMEZ RAMOS
@ VOL 45
ON FEB 25, 2016
¿Te has preguntado qué sucede con las mujeres que dedicaron su vida al trabajo sexual al envejecer?
“Las amorosas más bravas”*, es una crónica imagen-texto, sobre las mujeres que habitan la Casa Xochiquetzal – albergue para trabajadoras sexuales de la tercera edad en la ciudad de México. Una apuesta por el periodismo de profundidad, con seis años de documentación fotográfica y dos de investigación y registro. El resultado es un entramado entre las imágenes de Desrus y la pluma de Gómez Ramos, quienes a través de su mirada nos permiten conocer un poco de estas vidas extraordinarias.
Precio de venta: 600 Pesos mexicanos. * Parte de las ventas irán a beneficio de la Casa Xochiquetzal. Para adquirir el libro, escríbenos a proyecto.xochiquetzal@gmail.com

La creatividad es una torta cubana
BY MARIO FLORES
@ VOL 44
ON OCT 29, 2015
Se suele esperar que hagamos lo mismo siempre. Si estudié medicina, debo ser doctor toda la vida, si soy ilustrador, solo ilustrar. No me identifico con la idea, todos debemos experimentar conforme las oportunidades, ideas y pasiones se presenten. He pasado por publicidad, ilustración y radio y eso me ha enseñado a abrir mente y ojos para cumplir nuestra misión: Hacer el mejor trabajo que podamos y producir cosas que valgan la pena.

Terremoto 1985
BY JESÚS VILLASECA
@ VOL 44
ON OCT 29, 2015
Las imágenes del Terremoto de 1985 son para que reflexionemos sobre lo insignificante que somos ante la naturaleza, no olvidar esta dramática tragedia nos puede ayudar a tener una mejor convivencia con nuestro medio ambiente y con el prójimo, asimismo poder exigir que las políticas públicas sean a beneficio de la ciudadanía, combatir la corrupción para que nunca más se construyan edificios sin un reglamento adecuado.

Kitcel: basura vs residuos
BY MARISSA CUEVAS
@ VOL 44
ON OCT 29, 2015
Hartos de ver nuestra hermosa ciudad repleta de basura, decidimos cambiar la perspectiva de las cosas. Estamos convencidos que la basura no tiene que ser basura, la basura podría ser introducida a la industria sin tener que acabar en los tiraderos. La idea es transformar desechos urbanos en materia prima, para generar productos útiles y éstas son nuestras anécdotas.

Laboratoria Mexico: código que transforma
BY GABRIELA ROCHA
@ VOL 44
ON OCT 29, 2015
Sabían que hay más de 20 millones de jóvenes en América Latina que no tienen acceso a buenas oportunidades de educación y trabajo? Laboratoria es un emprendimiento social que usa la tecnología para transformar la vida de cientos de mujeres jóvenes y contribuir con la diversidad e innovación en el creciente sector digital!

Comilona
BY COMILONA .
@ VOL 44
ON OCT 29, 2015
Trataremos el tema de la comida como un acto de amor y de reconocimiento para aproximar a las personas a porqué decidimos crear un espacio en donde la comida se vuelve el tema central y lo que sucede emocionalmente cuando compartes y pruebas nuevas cosas.
